Soñar con una casa de piedra es, por lo general, presagio de una gran derrota personal. –
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Qué significa soñar con piedras en la casa?
- 0.2 ¿Qué significa soñar con una casa grande que no es mía?
- 0.3 ¿Qué significa soñar con piedras o rocas?
- 0.4 ¿Qué significa soñar con piedras y agua sucia?
- 1 ¿Qué significan las piedras en la brujería?
- 2 ¿Qué significa soñar con una casa desconocida y personas desconocidas?
- 3 ¿Qué significa soñar con piedras minerales?
- 4 ¿Qué significa soñar con caminar sobre piedras?
- 5 ¿Qué representa la piedra?
- 6 ¿Qué significado tiene la piedra blanca?
¿Qué significa soñar con piedras en la casa?
Significa que te encontrarás con muchos obstáculos en el camino durante el futuro próximo.
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con una casa grande que no es mía?
Significado de soñar con una casa grande – El significado de soñar con una casa puede variar en función de esa casa, pero tambien en función de las acciones o las intenciones del sueño: no es lo mismo soñar con visitar una casa, que soñar con comprar una casa o soñar con casa en construcción.
Veremos todas las interpretaciones de este sueño. ¿Qué significa soñar con una casa grande y bonita? Soñar con una casa puede tener diversos significados, dependiendo de cómo se muestre la casa en nuestro subconsciente. En primer lugar, es importante saber que el concepto de casa en los sueños suele ser la representación de nosotro/as mismos, un reflejo de lo que somos, de lo que deseamos tener y de nuestros miedos.
Además, cada habitación que compone la casa es una referencia a un aspecto personal que nos caracteriza. En este sentido, si sueñas con una casa grande, significa que estás teniendo una vida llena de éxitos profesionales y a nivel económico y familiar el ambiente es agradable y sin problemas.
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con piedras o rocas?
Significado de soñar con rocas ¿Qué significa soñar con rocas o qué llega a la cima de una roca? Soñar con rocas significa estabilidad tal vez indica su decisión de apostar por una relación y comprometerse completamente con una persona. O tal vez quiere cambios en su vida que le aporten mayor estabilidad. Las rocas en los sueños también puede simbolizar terquedad e infelicidad. Soñar que sube por una roca pronunciada significa que podrá tener que luchar contra muchos obstáculos para lograr sus objetivos. Si llega a la cima de la roca significa que aunque le cueste, al final podrá superar todos los obstáculos. Soñar con rocas volcánicas indica que el tiempo nos está endureciendo los sentimientos.
- Somos demasiado fríos.
- Soñar con meteorito que se desintegra al caer al suelo es de mal augurio, significa grave enfermedad, muerte o el desplome de su vida.
- Soñar con un pedregal indica que somos demasiado duros con los demás y con nosotros mismos.
- Ser tan insensibles nos evita sufrimientos, pero también puede ser negativo, porque nos perderemos muchas cosas bonitas.
También podría significar, que no nos gustan los cambios y eso no es positivo para nosotros. Soñar que estamos andando por un pedregal y nos duelen los pies, significa que vamos a tener una vida muy dura. Otros sueños relacionados: : Significado de soñar con rocas
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con piedras y agua sucia?
Qué significa soñar con agua sucia negra – El peor sueño de todos vinculado al agua sucia es cuando nos encontramos con agua sucia totalmente negra. Esto puede significar que algo muy grave está sucediendo en tu vida. Puede que esté sucediendo algo muy complicado en tu vida o que se avecine una época negra en términos de depresión. Agua sucia negra
Ver respuesta completa
¿Qué significan las piedras en la brujería?
PLAZA BELTRAN, Marta INTRODUCCIÓN Las piedras para el hombre primitivo eran símbolo de perennidad, invariabilidad, inmovilidad, unidad, energía y fuerza. Han sido adoradas por la sacralidad que contenían debido a su forma, origen o tamaño; concediéndoles tanto un significado mágico como religioso.
- Los betilos o piedras sagradas (de forma esférica o a modo de columnas cilíndricas), eran las imágenes anicónicas empleadas para la representación de los dioses (Hermes, Apolo, Eros, Artemio, etc.) cuando el hombre todavía no los imaginaba como personas.
- Su origen es oriental, concretamente semita y posiblemente llegaron a España de manos de los fenicios, aunque ya existieran veneraciones autóctonas a estas piedras ANTECEDENTES A lo largo de la historia, prácticamente todas las civilizaciones han hecho uso de la sacralidad de las piedras.
De este modo en la antigua Grecia, exactamente en Quersoneso, ya en el año 405 a.C. se adoraba una piedra que decían haber caído del cielo; más tarde, en el siglo II d.C., Pausanias (1) habla de unas piedras sagradas situadas en el interior de los templos, con forma piramidal y coronadas con cabezas de divinidades (2).
Dentro de la religión romana, el dios Terminus(3) era el protector de los límites y su origen está en el culto a las piedras destinadas a marcar los límites en la religión indoeuropea, factor que nos permite descubrir su vinculación con las actuales cruces de término (tema que trataremos al final del presente capítulo).
A su vez, para los árabes el Betiloera una piedra sagrada, entendida como la casa de dios y venerada en época anterior a Mahoma. En Siria, el Betelio se encontraba en un lugar oculto de los recintos sagrados, como piedra cónica que representa el Elagábal (4).
El pueblo egipcio adoraba el Cipo de Horus (o estatua sanadora) (fig.1), estela sostenida por un hombre en posición oferente con una inscripción, a modo de conjuro, para curar la picadura de escorpión o serpiente. La figura solía ir colocada sobre un pedestal, con un pequeño surco que servía para recoger el agua de lluvia, que al pasar por la estela adquiría poderes mágicos.
El agua así obtenida, era empleada para curar a las personas que habían sufrido la picadura de una serpiente o de un escorpión. Si observamos este ritual posee una gran similitud con el que actualmente se practica en algunas regiones del norte peninsular, donde las piedras “sanadoras” almacenan agua en sus huecos para ser utilizada con esta función; lo mismo que ciertos cruceros, que poseen pequeños pocillos horadados en el pedestal con igual intencionalidad.
- Además de estos cultos, debemos mencionar aquellos rituales especiales que estuvieron dedicados a la piedra como materia.
- Muestra de ello son las covachas excavadas en la roca que se han encontrado próximas a algunas canteras del centro peninsular.
- Estos espacios presentan una chimenea y un altar, posiblemente empleado para algún tipo de ritual llevado a cabo por las gentes que trabajan la piedra, las cuales habrían desarrollado un tipo de religiosidad vinculada a los medios y recursos que les permitían la subsistencia.
Al igual que ocurrió con el resto de cultos paganos, el cristianismo adaptó el culto dado a las piedras a su religión y para ello superpuso las celebraciones de sus festividades a las antiguas, erigió ermitas junto a elementos paganos, colocó cruces sobre las piedras y las marcó con cruces incisas (5).
- De este modo, los espacios y elementos anteriormente mencionados fueron reutilizados por los cristianos, conviviendo en la mayoría de los casos símbolos paganos con cristianos.
- Un ejemplo de esta mezcla de elementos podemos verla en el yacimiento paleolítico de Buendía (Cuenca).
- Aquí observamos grandes cazoletas excavadas en la roca, destinadas a realizar sacrificios, junto a pequeños agujeros para recoger el agua de lluvia –también dotada de sacralidad cuando se deposita sobre la roca–, los cuales han sido transformados en los extremos de una cruz.
A continuación nos disponemos a realizar un análisis de los diferentes aspectos que han otorgado determinada sacralidad a las piedras, todos ellos relacionados, de un modo u otro, con las cruces y cruceros objeto de nuestro estudio. LAS PIEDRAS Y LA FERTILIDAD La piedra, considerada como Petra Genetrixo la Matrix Mundi,ha sido símbolo de vida y sacralidad.
- Su culto ha tenido fundamentalmente un sentido de fecundidad y prosperidad; se rezaba a las piedras pidiéndoles hijos (India, Australia, Nueva Guinea) o se realizaban rituales en torno a ellas con este mismo sentido.
- En Europa, la cultura prehistórica que giraba en torno a los dólmenes y megalitos ha tenido un significado fecundador, por la forma alargada y vertical de estos elementos.
En la zona noroccidental de España abundan las creencias y rituales vinculados a las piedras sagradas de la fecundidad. De este modo, las conocidas como piedras oscilantes, tenían el poder de trasmitir la fertilidad a las mujeres infértiles (6), superstición con origen en la tradición celta.
Fray Martín Sarmiento (7), en su viaje por Galicia, describe una piedra situada en el monte de San Guillermo de Fisterra a la que acudían los esposos para pedir descendencia. La tradición dice que esta piedra, denominada Cama del Santo, tiene poderes fecundizantes, pues si acuden allí un hombre y una mujer estériles lograrán tener hijos.
A este respecto decir, que realmente se trata de un antiguo sepulcro antropomorfo y en la actualidad, la iglesia asigna al mismo la sepultura de San Guillermo, como proceso de cristianización del lugar. Algunas rocas situadas en el cabo Fisterre tenían esta misma intención pero orientada a la fecundidad en los campos, pues la gente acude allí para pedir la lluvia.
Muchas leyendas mitológicas han relacionado las piedras con la fecundidad, como el mito griego de Deucalión, hijo de la Tierra que, después del diluvio y con el propósito de repoblar la tierra, esparció los huesos de su madre, y por cada piedra que arrojaba nacía un hombre; mientras que su esposa Pirra, hacía surgir las mujeres con el mismo procedimiento (8) (fig.2).
La piedra, tomada como elemento de la naturaleza, fue descrita por Plinio en su Historia Natural, donde afirmaba que las minas renacían al cabo del tiempo y recomendaba el reposo de las mismas para que volvieran a crecer los minerales en ellas, ya que éstos eran considerados hijos de la tierra y del resto de los elementos –agua, aire y fuego–.
- De esta manera, la roca engendraría las piedras preciosas, adquiriendo más calidad según pasara el tiempo.
- Este mismo autor continúa en su obra con esta asociación de las piedras y la fertilidad, describiendo la utilidad de algunas de éstas para obstetricia y genésica (9).
- LAS PIEDRAS Y EL ESPACIO SAGRADO Cuando hablamos de espacios sagrados no nos estamos refiriendo únicamente a los edificios y construcciones, sino también a lugares naturales que han supuesto una manifestación de lo divino.
Hemos visto cómo muchas culturas han llevado a cabo sus rituales en lugares al aire libre, tanto en bosques como en montañas. De este modo el pueblo celta, al que venimos haciendo alusión a lo largo de este trabajo por la gran influencia que tuvo sobre nuestra cultura, empleaba el término nemeton para designar el lugar de culto, que generalmente consistía en un bosque, río o cima de montaña, es decir, aquél punto donde los druidas –maestros, educadores y consejeros– desarrollaban sus rituales.
Este espacio era considerado como el Omphalos,donde se produce la unión del cielo con la tierra, del mundo terrenal con el celestial. En estos lugares sagrados habitados por los wuivres(10), los celtas colocaban menhires y bailaban en círculo alrededor de ellos para absorber la energía de la tierra. Tenemos dos ejemplos, ambos en las Islas Británicas, de lugares dedicados al culto astral donde se han dispuesto las piedras en forma circular –cromlech–, como es el caso de Stonehenge (Wiltshire, Gran Bretaña) (11), donde el ritual queda vinculado a los cambios del sol y la luna o el de Avebury (Wiltshire, Gran Bretaña) (12), con las mismas características que el anterior.
Con el paso del tiempo, el hombre sintió la necesidad de construir templos para adorar a sus dioses y los centros de culto se convirtieron en espacios cerrados, conservando siempre la idea primigenia de morada divina. Los edificios se convierten en centro, en puntos de unión entre el cielo y la tierra.
De esta forma, los templos serán considerados la residencia de los dioses y se levantarán en aquellos puntos donde se hubiera manifestado, de alguna manera, la presencia de los mismos, frecuentemente sobre montañas también sagradas. La necesidad de delimitar estos espacios sagrados atravesó los muros de las construcciones y se tradujo en cercado de superficies abiertas con el templo en su interior.
Si observamos los monumentos sagrados y funerarios que han llegado hasta nuestros días, podemos comprobar que se encuentran rodeados por muros de piedra delimitando el espacio circundante, también considerado sacro. Este cerco, por lo general, suele estar realizado con el mismo material del templo o con cipos que señalan el contorno.
Pero la circunscripción de los dominios consagrados también tuvo su repercusión en el mundo agrícola.L. Tarquinio Prisco (13), en época de Cicerón, tradujo al latín unos libros etruscos existentes en el templo de Apolo en Roma, los Libri Vegoici.En un fragmento de los mismos encontramos una referencia a esta demarcación de las tierras y espacios: «El mar ha sido separado del cielo.
Cuando Júpiter reivindicó la tierra de Etrunia, estableció y ordenó medir las llanuras y los campos acotados. Conociendo la avaricia humana y las pasiones que excita la tierra, quiso que todo fuera delimitado por mojones. Cuando uno, un día, movido por la avaricia del siglo octavo, acabara los bienes que han entregado y codiciara los del vecino, mediante malas artes los violaran, los cambiaran y los desplazaran.
- Los que toquen y desplacen los mojones para extender sus propiedades y disminuir las de otras personas, por este crimen será condenado por los dioses.
- Si son esclavos, caerán en la servidumbre peor.
- Si lo hacen con la complicidad del dueño, su casa será aniquilada y toda raza perecerá.
- Los que desplacen los mojones sufrirán peores enfermedades, peores heridas y serán afligidos en sus miembros debilitados.
Después la tierra será sacudida por las tempestades y vacilará por los torbellinos. Las cosechas se echarán a perder, arrasadas por las lluvias y por el granizo; perecerán por exceso de calor, serán destruidas por los rayos. Estallarán numerosas disensiones en el pueblo.
Por esto no seas ni de mala fe ni de lengua mentirosa. Guarda en tu corazón mis enseñanzas» (14). En este texto tenemos una de las primeras referencias a los mojones de piedra que delimitan los espacios y que están protegidos por los dioses, de manera similar a nuestras cruces de término. Estos últimos elementos, por su parte, también señalarán a su alrededor una superficie considerada bajo su protección, creencia vinculada con la muerte y el entierro de niños prematuros al pie de los cruceros.
LAS PIEDRAS FUNERARIAS Los megalitos funerarios han simbolizado la morada de los muertos y de sus espíritus. Muchas creencias mantenían la idea de que el alma de los mismos estaba en las piedras ejerciendo buenas acciones sobre los vivos, convirtiéndose de esta forma en agentes protectores de la vida.
- De ahí la presencia en algunas piedras de un agujero circular u oval, el cual servía para la entrada y salida del alma, pues el cuerpo se había sustituido por la piedra.
- Además de los grandes menhires, también encontramos estelas, monumentos funerarios, túmulos o montones de piedrecillas con el mismo propósito funerario.
Las piedras, al ser consideradas almas de los difuntos, han tenido vinculados numerosos rituales relacionados con la muerte. Un caso que todavía hoy sigue vigente es la formación de los amilladoiroso montones de piedras, cuyo origen podemos encontrarlo en el intento de ayudar a las almas que se albergan en dichas piedras a descansar en paz; para ello, los transeúntes depositan una piedra sobre estos montones situados al pie de los caminos.
- Recordemos en este punto la costumbre romana de enterrar los muertos en las márgenes de las calzadas y la de colocar una piedra sobre las sepulturas al pasar delante de ellas con esta misma intención.
- Es importante señalar también, que algunas divinidades estaban relacionadas con las piedras a través de su vinculación con las almas de los difuntos, como el dios celta Lug, que vimos al hablar del culto a la muerte o los dioses romanos Manes, dioses de ultratumba que solían aparecer en las lápidas mortuorias.
PIEDRAS DE SACRIFICIO Las piedras de sacrificio, también conocidas como embade, son piedras con cazoletas, huecos o pozas (15) y son veneradas por suponer antiguos lugares de culto pagano que todavía conservan ciertos poderes mágicos o religiosos. Estas características las encontramos en algunas mesas de altar que fueron destino de sacrificios y que posteriormente se cristianizaron mediante la incisión de cruces, colocación de una cruz en la cúspide o por la erección de un crucero junto a las mismas.
- Fr. Gumersindo Placer asegura que en aquellos puntos donde hubo un ara romana o druídica y se destruyó un ídolo, ahora se levanta un crucero destinado a sacralizar el lugar (16).
- PIEDRAS DE ABALAR O ADIVINATORIAS (PIEDRAS OSCILANTES) Cuando hablamos de piedras de abalar o adivinatorias nos estamos refiriendo a todas aquellas piedras que lleven parejo algún ritual adivinatorio o de cumplimiento de promesas cuando se las hace oscilar o moverse.
Las funciones de este tipo de piedras han sido variadas según las diferentes culturas pero con un nexo común a todas ellas: su movimiento era indicativo de una determinada cualidad. Así, los celtas consideraban las piedras oscilantes como elementos cargados de fortaleza y resistencia, empleadas en los rituales religiosos para proteger a los hombres de las enfermedades y proporcionarles esa fuerza que ellas mismas poseían.
- Muchos pueblos del norte de la península Ibérica, han mantenido la creencia en el poder de esta piedras para presagiar acontecimientos o desgracias.
- Uno de estos casos es el de Muxía (La Coruña) (17), donde estas p iedras de abalar o adivinatorias se empleaban en varios ritos, con origen bretón, como el de detectar o determinar los que están libres de pecado, probar la fidelidad conyugal o la culpabilidad de los reos condenados.
En todos ellos el movimiento suponía la sentencia positiva mientras que si la piedra permanecía estanca era indicio de negatividad (18). Asímismo, en Soria existe la Piedra Andadera(19) en el municipio de Salduero, en el paraje La Mojonera; en medio de Los Pajareros y La Majada de la Juana.
- Esta enorme piedra de aproximadamente 10 metros cúbicos, se encuentra en equilibrio sobre su cuerda.
- Se sitúa en un paraje donde los antiguos celtas realizaban rituales a sus dioses, personificados en las piedras (20).
- PIEDRAS FIGURADAS Con el paso del tiempo, por acción del viento y el agua, muchas rocas adquieren formas caprichosas en las que el hombre ha querido ver determinadas figuras y ha creado leyendas diversas.
A modo de ejemplo, en Galicia tenemos la Pedra de Os Cadrís (San Andrés de Teixido, La Coruña) con forma de vela, que la tradición cristiana dice que es la vela de la embarcación en la que apareció la Virgen en dicho lugar; por eso se le atribuyen poderes curativos para todo aquél que pase por el agujero que existe bajo la misma.
- Con la misma leyenda está la Pedra do Timón, que por analogía sería el timón de la embarcación mencionada anteriormente.
- PIEDRAS GRABADAS O INSCULTURAS Algunas piedras poseen inscripciones o símbolos grabados indicativos de antiguos ritos y que posteriormente han sufrido el proceso de la cristianización.
De este modo, tenemos la piedra grabada con una serpiente de Gondomil (Corme, Galicia) en la que se ve una serpiente, utilizada en algún rito pagano y que actualmente se venera relacionada con San Adrián. Según cuenta la leyenda, este santo pisó fuertemente el suelo y todas las serpientes huyeron por debajo de la referida piedra.
PIEDRAS HORADADAS O MEN–AN–TOL(21) Existen muchas creencias en los poderes que tienen algunas piedras horadadas; tal es el caso de las piedras del condado de Cornwall, al SO de Gran Bretaña, donde las personas que atraviesan las mismas por el orificio que poseen adquieren la sanación, tradición que aún conserva.
En Irlanda, por su parte, el paso por estas piedras horadadas suponía la purificación y prevención de la mala suerte. En la zona de Galicia, estas piedras agujereadas todavía conservan ciertas reminiscencias de origen pagano que las dotaba de poderes curativos y fecundizantes; lo mismo que el agua de lluvia acumulada en sus cazoletas.
- Uno de los ceremoniales más importantes que encontramos, relacionado con estas características de las piedras, es el Rito del Paso, que todavía se conserva entre los peregrinos y visitantes a San Andrés de Teixido (La Coruña).
- La costumbre y tradición consiste en atravesar la piedra horadada, también figurada como hemos visto anteriormente, denominada Pedra de Os Cadrís.Los agujeros son considerados símbolos de proximidad a lo desconocido, que se alcanza a través de los mismos y que permiten pasar de un estado a otro atravesando un solo plano.
AMILLADOIROSO MONTONES DE PIEDRAS Los amilladoirospodemos definirlos como montones de piedrecitas testimoniales, formados por acumulación de las que dejan los caminantes al pasar por un determinado lugar y con una intención definida. En esta práctica, todavía viva en nuestros días, podemos observar claras reminiscencias celtas; pueblo que tenía por costumbre arrojar chinarros en los cruces de caminos con la deseo de alejar a los malos espíritus.
Otras culturas siguieron con la misma idea, ya que en la época grecorromana estos montones de piedras se formaban en las encrucijadas en honor a Hermesy a Mercurio, dioses protectores de los viajeros, pastores y caminantes (22). Al mismo tiempo que les servían de protección, los romanos los utilizaron para señalar los límites en ciudades y propiedades, puntos donde rendían culto al dios Términus.
De estos dioses hablaremos más adelante por su relación con el culto a los caminos, de los que son protectores. Martín de Braga (23), al escribir sobre la religiosidad indígena en su obra De correctione rusticorum, denuncia las prácticas ajenas al cristianismo y hace referencia a los montones de piedras: «Otro demonio quiso llamarse Mercurio, que fue un astuto inventor de toda clase de fraudes, a quien como dios del lucro, los hombres codiciosos al pasar por las encrucijadas, ofrecían como sacrificio montones de piedras que se forman al tirarlas» (24).
Entre las culturas más dispares con la misma práctica de acumular piedras en un punto, cabe mencionar la de algunos pueblos australianos o la de otros africanos. Dentro de los primeros destaca la tribu de los churingaque, ante la creencia de que los espíritus moradores de piedras y árboles se metían en los cuerpos de las mujeres al pasar ante ellos para convertirse en seres vivos, arrojaban una piedra (25) en ese mismo punto para evitarlo, convertida entonces en objeto de adoración.
Por su parte, la tribu africana de los Masais, también depositaban guijarros en el cairns (26) o montón de piedras situado sobre las tumbas y que adquiría forma piramidal (27). El pueblo celta cubría los cadáveres con piedras para evitar que los pájaros nocturnos removieran la tierra donde se hallaba enterrado en difunto (28).
- Por su parte, el pueblo romano, tenía por costumbre depositar una piedra sobre la tumba de los muertos al pie de las calzadas para que descansara en paz.
- Respecto a la creencia de las piedras como morada de los espíritus, podemos decir que sigue perviviendo en la zona norte y centro peninsular, donde presuponen que los montones de piedras son almas que no han podido cumplir sus promesas en vida.
En consecuencia, estos amilladoirosalbergan las almas en pena de los difuntos, a las que los viandantes deben ayudar recogiendo una piedra del camino y arrojándola a los mismos. De esta forma, dice la tradición, lograrán salvar de los pecados a estas almas al mismo tiempo que se salvarán a sí mismos (29).
- El pueblo hebreo conserva este mismo hábito, pues cuando visitan una tumba, o durante un entierro, deposita una piedra sobre la tumba para el descanso del muerto.
- Por su parte, los mahometanos acostumbran a arrojar siete piedrecitas sobre tres montones como una lapidación del diablo.
- Este ritual se lleva a cabo después de haber permanecido de pie delante del rostro de dios desde el mediodía hasta la puesta del sol.
Previamente habrán dado tres vueltas rápidas y cuatro lentas alrededor de la Kaaba, tocando la piedra negra. La mitología también se ha hecho eco de este rito, como se ve en la leyenda bretona de Ankou (30), personaje encargado de recoger a los que mueren con un carro y arrojar al mismo tiempo una piedra por cada uno de ellos para la salvación de su alma (fig.3).
Recordemos también la leyenda de Deucalion, mencionada al hablar de las piedras y la fertilidad, donde también se arrojaban piedras pero, en este caso, relacionadas con la vida. Según lo expuesto hasta el momento, encontramos diversidad de intenciones en el proceso de este ritual: por un lado, el viajero que tira una piedra lo hace con un sentido purificador, idea apoyada por M.
Eliade y por otro, se trataría del pago o tributo a una antigua divinidad (31), teoría sostenida por J.G. Atienza (32). Otros autores, como C. Cabal, afirman que esta práctica tiene su origen en los antiguos túmulos de piedras empleados para cubrir los cadáveres al pie de los caminos, según vimos al inicio del capítulo.
La situación de estas sepulturas permitía a las almas de los muertos, materializadas en piedras y deseosas de más almas, vigilar el camino; motivo por el que los caminantes depositaban una piedra sobre el túmulo evitando, de esta manera, que les arrebatasen la suya a través de la muerte por enfermedad.
El autor justifica así la ofrenda de piedras como sustitutas de almas de personas o animales y cuya intención es evitar los primitivos sacrificios humanos realizados con este fin: «El alma reclamada por los manes era tan alma en el hombre como en el corderillo o en la piedra.
El espíritu era uno donde quiera que estuviese, y el mismo en todas las cosas bajo una forma distinta. Si el muerto lo reclamaba, o para remediar su soledad o para calmar su hambre, ¿a qué darle el espíritu de un hombre, si con sacrificar un animal se le daba un espíritu también, de naturaleza idéntica?» (33).
Tras la cristianización mediante la colocación de una cruz en la cúspide, estos montones se han convertido en monumentos culturales y funerarios. Podemos encontrar multitud de ejemplos que aún hoy día siguen siendo punto de oración: Cruz de Ferro de Foncebadón (León), Cruz de Portela de Padarnelo (Zamora), Hinodejo (Soria), etc.
La tradición de depositar piedrecitas en un determinado punto también se extendió a las cruces y cruceros de piedra que encontramos a lo largo de muchos caminos, especialmente a lo largo del Camino de Santiago, donde es posible contemplar acumulaciones de guijarros en el pedestal o sobre las gradas de los mismos y cuya intencionalidad es igual a la descrita hasta el momento.
Una tabla perteneciente al retablo Mayor de la Catedral de León, obra del siglo XV, del maestro Nicolás Francés y que representa el traslado del apóstol Santiago, muestra cómo unos peregrinos depositan una piedra al pie de una cruz. TÚMULOS O MÁMOAS Los túmulos o mamaos son construcciones megalíticas formadas por grandes montículos de piedras y tierra, de sección circular u ovalada y construidos sobre una sepultura, individual o colectiva (a veces cubren un dolmen o una cista (34)).
Para buscar su origen debemos remontarnos a la época del Neolítico, aunque su mayor expansión se produjo durante la Edad del Bronce. En Europa tenemos dos ejemplos importantes: Silbury Hill (Avebury, Inglaterra) y Newgrange (Irlanda). El primero, está considerado el túmulo artificial más grande de Europa, con forma de espiral, simboliza el tránsito del alma después de la muerte y, al mismo tiempo, su movimiento marca la fuerza creadora con evolución e involución.
El segundo, se sitúa sobre una cueva precéltica irlandesa, con losas para inhumación y con la planta en forma de cruz celta. Independientemente de la ubicación de estas grandes montañas artificiales, la creencia común que las une es la de ser morada de los espíritus de los ancestros del pueblo al que pertenecen, idea similar a los amilladoiros anteriormente estudiados.
Muchos de estos lugares fueron cristianizados mediante la edificación de ermitas sobre los mismos o, simplemente, con la colocación de una cruz en su cúspide. De este modo, la iglesia de Valmuza (Salamanca) está edificada sobre un túmulo y la iglesia de Santa Cruz, en Cangas de Onís (Asturias), también está construida sobre un conjunto similar (35).
MENHIRES Un menhir (36) es una piedra hincada en el suelo a la que se le han atribuido diferentes significados: funerario, sexual, telúrico, solar, de poder, etc. Su sentido funerario reside en la creencia de esta piedra como morada de los espíritus, de las almas de los muertos; el sentido fecundador viene dado por la forma fálica que tienen estas piedras; respecto al significado telúrico, son muchas los estudios que relacionan la situación de estos elementos con puntos donde existen ciertas energías, las cuales ejercen sobre el hombre una acción espiritual; el nexo con las divinidades solares y astronómicas radica en su simbolismo como rayo solar; y por último, el sentido de poder que se le puede dar a esta piedra erguida se manifiesta por su verticalidad, estaticidad e inmovilidad, características que la convierten en eje de unión entre el cielo y la tierra.
- Algunas de estas piedras, al ser consideradas morada de los espíritus de los difuntos, tienen forma antropomorfa o poseen sobre la superficie dibujos grabados de figuras humanas (37).
- A lo largo del artículo hemos tenido ocasión de comprobar cómo las sucesivas religiones han ido adaptando a sus creencias los elementos de culto anterior.
A este respecto, queremos mencionar el caso del menhir de Kervadel(Fisterre, Francia), también conocido como La piedra de los cuatro dioses, que le fueron tallados alrededor para su romanización y entre los que podemos identificar a Mercurio, Hércules, Marte y Galius (38).
- Esta actitud y proceso de reconversión de los elementos pertenecientes a cultos anteriores se ha dado, de forma generalizada, en todas las religiones.
- De este modo, la transformación al culto cristiano de los menhires ha tenido lugar como piedra propiamente dicha convertida en cruz, como la cruz de Roncesvalles; con cruces coronando dicho elemento, como el denominado Botón de Balisa (Segovia); con incisiones de este símbolo sobre la superficie, como el menhir de Valdeolea (Cantabria); ocultando antiguas inscripciones, como los petroglifos de Gargamal en Mondáriz (Pontevedra) o por adhesión de un elemento constructivo dedicado al culto cristiano, como en los portugueses de Sao Brisos y Pavía.
También encontramos edificaciones construidas junto a estos elementos líticos, como es el caso de la ermita de Santa Margarita en Olot (Gerona), levantada junto a un menhir en el fondo del cráter de un volcán, lo que nos hace pensar en antiguos ritos relacionados con la Madre Tierra.
- NOTAS (1) Pausanias ( s.
- II d.C.), geógrafo e historiador griego.
- 2) GERNET, L.: Antropología de la Grecia Antigua, Madrid, Taurus, 1980, pp.182–184.
- 3) Antigua divinidad romana bajo cuya protección estaban las piedras termini que marcaban las líneas fronterizas y los lindes de las tierras de propiedad pública o privada.
Dios protector de los límites y fronteras. (4) Elagabal:Señor de la montaña, dios sol en Siria. (5) Existen tres fuentes literarias especialmente relevantes que tratan del culto a las piedras: Estrabón, San Martín Dumiense ( De Correctione Rusticorum, S.
VI) y las actas de los concilios visigodos (Toledanos XII, canon 11 y XVI, canon II). (6) CASTRO FERNÁNDEZ, J.A.: “Las piedras vacilantes en Galicia y la visión del celtismo decimonónico”, en El Museo de Pontevedra, nº 36, Pontevedra, Museo de Pontevedra, 1982, p.493. (7) Martín Sarmiento (1695–1772), escritor benedictino.
(8) AGHION, I.; BARBILLON, C.; LISSARRAGUE, F.: Héroes y dioses de la Antigüedad, Madrid, Alianza Editorial, 1998, pp.124–125. (9) PLINIO: Historia Natural, 36, p.21. (10) Espíritus que proporcionaban salubridad a las aguas, fertilidad a las tierras y longevidad a los hombres que vivían cerca.
- 11) Se trata de un espacio circular, con 30 arcos exteriores y una avenida de acceso con pilares y dinteles.
- En el centro de este círculo se sitúa un altar de piedra.
- La construcción tiene una orientación tal, que al amanecer el primer día del solsticio de verano, los rayos del sol inciden sobre el final de la avenida y recorren este camino hasta llegar al altar.
(12) Monumento similar al de Stonehenge, más antiguo, construido al final del tercer milenio antes de Cristo. Está formado por un círculo de pilares con dos templos de piedra sin labrar en el interior y con una avenida de acceso. (13) Lucio Tarquinio Prisco (616 a.C.–578 a.C.), también llamado Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, rey de Roma.
14) TARQUINIO PRISCO, L.: Libri Vegoici, citado en: BLÁZQUEZ, J.M. : Hª de las religiones de la Europa antigua, p.55. (15) Las cazoletas o huecos tienen por misión recoger la sangre proveniente de los sacrificios, aunque también las vemos con una función receptora del agua de lluvia, considerada sagrada.
(16) PLACER, Fr.G.: “Los cruceros”, en: La Meced,nº 2–6, febrero–abril, Madrid, Colegio de Padres Mercedarios, 1930, p.12. (17) Dicen que la piedra aquí situada comenzó a abalar (sonar) tan fuerte que despertó a toda la población justo cuando intentaron robar en la ermita.
- 18) ALONSO ROMERO, F.: Santos e barcos de pedra, Vigo, Xerais, 1991, p.15.
- 19) Piedra ya descrita en 1912 por Ángel de Terrel y Cuevas en su libro De Covaleda y para Covaleda;mencionada también por el Abad de la colegiata de San Pedro de Soria, Santiago Gómez de Santacruz en su obra La meseta numantina en la historia, que la relaciona con los antiguos culto celtíberos; en 1989, Antonio Ruiz Vega, en el periódico Soria semanal, la relaciona con la Mesa de la Virgen del Almuerzo de Narros.
(20) DEL RÍO CORNEJO, M.; DE VICENTE CÁMARA, N.: Salduero en el corazón de Pinares, Soria, Exma. Diputación de Soria, 2006, pp.95–96. (21) Nombre cuyo origen se encuentra en el antiguo idioma céltico–córnico. (22) CABAL, C.: Mitología Ibérica: supersticiones, cuentos y leyendas de la Vieja España, p.184.
- 23) Martín de Braga (510/20–580), también conocido como san Martín Dumiense o de Dumio, obispo de Braga, teólogo.
- 24) MARTÍN DE BRAGA: De correctione rusticorum, VII, trad.J.E.
- López Pereira; J.
- Correa Corredoira, La Coruña, Espiral Maior, 1997, p.23. Trad.
- Castellana de la autora.
- 25) Que llaman churinga, de ahí el nombre de la tribu.
(26) Término empleado por estas tribus africanas igual al céltico cairn, que significa montículo artificial de rocas o lajas de época neolítica. (27) RODRIGUEZ CASTELAO, A.: As cruces de pedra na Galiza, facsímil 1950,Vigo, Galaxia, 1984, p.26. (28) HENDERSON, G.: Survivals in belief among the Celts, London, Macmillan Publishing Company, 1911, p.98.
- 29) Una tradición del Camino de Santiago conserva este ritual ancestral: se deposita una piedra en alguno de los amilladoiros situados al pie del camino.
- En el interior, en la comarca objeto de estudio tenemos la romería a la ermita de Ntra. Sra.
- De Hinodejo, también con un amilladoiro donde los peregrinos depositan una piedra.
(30) Ankou: Tránsito (31) Hermes, Mercurio o Términus. (32) ATIENZA, J.G.: Los santos imposibles, Barcelona, Martínez Roca, 1989, pp.15–22 (33) CABAL, C.: Mitología ibérica: supersticiones, cuentos y leyendas de la Vieja España, p.52. (34) Sepultura megalítica formada por varias losas laterales y una cubierta.
(35) Durante una reforma de la iglesia se descubrió que bajo la edificación existía una cámara funeraria. (36) En celta men=piedra, hir=largo, hincado. (37) Este hecho queda constatado en muchas civilizaciones, en las que la creencia en la reencarnación les hacía representar al difunto en sus tumbas para proporcionar al alma una imagen para la reencarnación.
(38) MACCULLOCH, J.A.: The Religion of the Ancient Celts, London, Kindle Books, 1911, p.137.
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con una casa desconocida y personas desconocidas?
Significado de soñar con desconocidos en casa En este caso, tiene que ver con sentimientos profundos ocultos en tu interior y que, de una u otra manera, quieres mantener en las sombras. Este sueño te está poniendo en alerta sobre la necesidad de sincerarte y ordenar tus emociones.
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con piedras minerales?
Una buena racha al soñar con minerales – Estás atravesando una buena racha, un momento de tu vida alegre, una pausa de bienestar y, en definitiva, la buena suerte te acompaña. Este es general de soñar con minerales, esas formaciones cristalinas que se convierten en piedras preciosas y, en ocasiones, en auténticas,
- Soñar con minerales es un sueño para disfrutar.
- Puede que te encuentres por sorpresa los minerales durante un paseo por, aventurándote en alguna cueva o pasando un día tranquilo en la montaña.
- O puede que seas coleccionista de minerales y también los compres para añadir más a tu colección o para terminarla.
Da igual cómo consigas esos minerales, lo que importa es el simbolismo que tienen. Los minerales en sueños simbolizan el reconocimiento de los logros obtenidos, algo que se refiere sobre todo y a tu vida profesional. Te sientes afortunada y porque te sientes realizada, valorada y aceptada y eso también es un tesoro que debes intentar conservar.
- Que encuentres minerales en el camino, viene a compensar todos esos obstáculos o problemas que has tenido que sortear tantas veces.
- Pero los sueños con minerales también hablan de, de ilusiones y de sueños por cumplir.
- De todos esos proyectos que tienes en mente y te parecen una locura, de alrededor del mundo en busca de aventuras, de ese cambio de vida que necesitas o de ese descanso que tu cuerpo te está pidiendo a gritos.
Porque los minerales en tus sueños también son una fuente de energía positiva, a modo de talismán, que te harán creer que puedes conseguirlo todo. Puedes leer más artículos similares a Soñar con minerales: aprovecha tu buena suerte, en la categoría de en Diario Femenino.
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con caminar sobre piedras?
Soñar con un camino de piedras: vigila tus pasos Si alguna vez has soñado con piedras habrás comprobado el peso que te producen al despertar, pero no todas las interpretaciones de las piedras son negativas. Es el caso de soñar con un camino de piedras, un sueño que puede ser positivo o negativo dependiendo de lo que ocurra en el sueño y de tu contexto vital.
Descubre en nuestro de sueños qué significa soñar con un camino de piedras. La mayoría de las veces las piedras son un obstáculo en el camino. Suponen esa pesada carga que nos impiden ser felices o todos esos inconvenientes vitales que tenemos que sortear y que nos frenan en el camino. A veces tropezamos con las piedras.
Otras veces tropezamos más de una vez. Entonces, ¿el de este sueño es positivo o negativo? + Depende. Depende de si lo que sueñas es un camino tranquilo y seguro en el que de pronto aparecen piedras que te frenan en tu caminar. Piedras que te hacen daño en o piedras enormes que te impiden avanzar.
Si este es tu sueño, procura despertar cuanto antes y ponerte a trabajar para ir quitando las piedras que te encuentres en el camino. + Pero también puede ser que estés soñando con un camino empedrado, Es un camino de piedras que te facilita el avance porque por él puedes andar más cómodamente. Como las calzadas de los antiguos romanos.
En este caso, ponte tu más cómodo y no pares de andar porque ese es el camino de piedras que te llevará a tu destino. + El sueño con un camino de piedras tiene su cara y su cruz, como todo en la vida. Y ocurre para que te des cuenta precisamente de que nada es bueno o malo en términos absolutos.
Las piedras te pueden frenar, es cierto, pero también te pueden servir de ayuda para atravesar, por ejemplo. O, por qué no, para pararte un momento a decidir si quieres seguir por ese camino. Puedes leer más artículos similares a Soñar con un camino de piedras: vigila tus pasos, en la categoría de en Diario Femenino.
Publicado: 20 de mayo de 2018 Actualizado: 24 de agosto de 2018 : Soñar con un camino de piedras: vigila tus pasos
Ver respuesta completa
¿Qué representa la piedra?
La piedra es un símbolo universal que se ha usado a través de la historia de la humanidad como signo de lo eterno. Desde el principio de los tiempos, los seres humanos se han visto atraídos por este elemento, quizás por su capacidad para mantenerse intacta ante los embates de la vida y por su gran resistencia.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la piedra contra la envidia?
Repretel : Conoce cuál es la piedra que necesitas para protegerte de las malas energías Tanto como tener un amuleto es importante tener una piedra consigo, en un collar o en un pequeño recipiente como decoración en la sala. Estas nos protegen de varios aspectos. Por eso, te indicamos 10 piedras y sus poderes diferentes para protegerse de las malas energías.1. Amatista Si se tiene un conflicto emocional, es adecuada para usarla. Se debe de cargar si se necesita transformar algunos aspectos de la vida, Ayuda a limpiar el aura y te protege de las malas energías. Es una piedra que purifica la energía y cambia lo negativo en positivo.2. Cuarzo rosa
La piedra elimina la angustia, la ira, los celos y la incomprensión. Además, ayuda a que la persona que lo tenga se ame a sí mismo, favorece el amor y la ternura. Todo lo negativo lo cambia por amor y ayuda a curar las heridas emocionales.3. Malaquita
La malaquita protege de los peligros y ayuda a quien lo porte a enfrentarlos con inteligencia. También, ayuda a mejorar el estado de ánimo. Se dice que rompe los vínculos no deseado y limpia la contaminación energética.4. Cornalina
Se dice que esta piedra tiene propiedades para restaurar la vitalidad, la motivación perdida; además que da coraje y a sentir autoconfianza. También, elimina la negatividad emocional, protege de la envidia y el resentimiento.5. Piedra de luna
Es ideal para activar la intuición, la empatía y aliviar el estrés como la inestabilidad emocional. Si se quiere volver a estar enamorada, la piedra sirve para atraer el amor y resolver los problemas de pareja. Si se viaja, te protege de los viajes largos y a evitar las energías negativas.6. Jaspe
Si se está viviendo una desgracia, la piedra aguamarina es la ideal porque tranquiliza y es símbolo de amistad. Sirve para proteger de los malos espíritus y las desgracias. También, reduce el estrés 7. Tumalina negra
Es una piedra que protege de las energías negativas. Se debe de mantener en un lugar donde hay mucha gente y se mueven muchas energías contrarias. De esa manera, ayuda a desviar las energías negativas y a conservar el buen humor. También, neutraliza el odio, las envidia, el estrés, la angustia y el miedo.8. Ojo de tigre
Si tienes un asunto que no has resulto y te atormenta las noches, usar esta piedra ayudará a liberar las cargas mentales, resolver los problemas y reforzar la autoestima. También, se utiliza cuando se tiene un bloqueo creativo y atraer la buena suerte. Sui no se llega a manejar buen el dinero, esta piedra es de gran utilidad y de protegernos de problemas fuertes.9. Aguamarina
Si se está viviendo una desgracia, la piedra aguamarina es la ideal porque tranquiliza y es símbolo de amistad. Sirve para proteger de los malos espíritus y las desgracias. También, reduce el estrés, calma la mente, favorece la comunicación y ofrece paz a quienes tienen mucha responsabilidad.10. Ámbar
Esta piedra es especial porque se le atribuye que puede ahuyentar a los malos espíritus, purifica el alma y calma el dolor de las rupturas. Por eso, es ideal para reiniciar tu vida como soltera o si se ha tenido una pérdida de un ser querido. Además, protege contra la envidia y absorbe la energía negativa. : Repretel : Conoce cuál es la piedra que necesitas para protegerte de las malas energías
Ver respuesta completa
¿Qué significado tiene la piedra blanca?
Qué es exactamente la piedra blanca – Pero, ¿qué es la piedra blanca? Se trata de una pasta de limpieza de color blanco que está formada al 100% de productos naturales. Esta está compuesta por: arcilla blanca, habón, agua, glicerina vegetal y carbonato de sodio. En algunos casos, además, se le añaden productos aromáticos como limón o naranja.
Ver respuesta completa
¿Qué significa soñar con piedras en el camino?
Soñar con un camino de piedras: vigila tus pasos Si alguna vez has soñado con piedras habrás comprobado el peso que te producen al despertar, pero no todas las interpretaciones de las piedras son negativas. Es el caso de soñar con un camino de piedras, un sueño que puede ser positivo o negativo dependiendo de lo que ocurra en el sueño y de tu contexto vital.
- Descubre en nuestro de sueños qué significa soñar con un camino de piedras.
- La mayoría de las veces las piedras son un obstáculo en el camino.
- Suponen esa pesada carga que nos impiden ser felices o todos esos inconvenientes vitales que tenemos que sortear y que nos frenan en el camino.
- A veces tropezamos con las piedras.
Otras veces tropezamos más de una vez. Entonces, ¿el de este sueño es positivo o negativo? + Depende. Depende de si lo que sueñas es un camino tranquilo y seguro en el que de pronto aparecen piedras que te frenan en tu caminar. Piedras que te hacen daño en o piedras enormes que te impiden avanzar.
- Si este es tu sueño, procura despertar cuanto antes y ponerte a trabajar para ir quitando las piedras que te encuentres en el camino.
- Pero también puede ser que estés soñando con un camino empedrado,
- Es un camino de piedras que te facilita el avance porque por él puedes andar más cómodamente.
- Como las calzadas de los antiguos romanos.
En este caso, ponte tu más cómodo y no pares de andar porque ese es el camino de piedras que te llevará a tu destino. + El sueño con un camino de piedras tiene su cara y su cruz, como todo en la vida. Y ocurre para que te des cuenta precisamente de que nada es bueno o malo en términos absolutos.
Las piedras te pueden frenar, es cierto, pero también te pueden servir de ayuda para atravesar, por ejemplo. O, por qué no, para pararte un momento a decidir si quieres seguir por ese camino. Puedes leer más artículos similares a Soñar con un camino de piedras: vigila tus pasos, en la categoría de en Diario Femenino.
Publicado: 20 de mayo de 2018 Actualizado: 24 de agosto de 2018 : Soñar con un camino de piedras: vigila tus pasos
Ver respuesta completa